
Amanda Levete - MAAT Lisboa
Fotografía analógica de formato medio impresa sobre papel Hahnemühle Fine Art Photo Rag con tintas pigmentadas.
150 x150 x10 cm

Amanda Levete - MAAT Lisboa
Fotografía analógica de formato medio impresa sobre papel Hahnemühle Fine Art Photo Rag con tintas pigmentadas.
150 x150 x10 cm

David Chipperfield Architects - MUDEC Milán
Fotografía analógica de formato medio impresa sobre papel Hahnemühle Fine Art Photo Rag con tintas pigmentadas.
150 x150 x10 cm
Vista del stand de la Galería Victor Lope en VOLTA BASEL 2022 - Artistas : Dirk Salz, Mario Dilitz y Patrik Grijalvo

Artistas : Carsten Beck y Patrik Grijalvo
.jpg)

Rem Koolhaas - Fundazione Prada Milán
Fotografía analógica de formato medio impresa sobre papel Hahnemühle Fine Art Photo Rag con tintas pigmentadas.
150 x150 x10 cm

Italo Rota - Museo Novecento Milán
Fotografía analógica de formato medio impresa sobre papel Hahnemühle Fine Art Photo Rag con tintas pigmentadas.
150 x150 x10 cm

Pirelli Hangar Bicocca Milán
Fotografía analógica de formato medio impresa sobre papel Hahnemühle Fine Art Photo Rag con tintas pigmentadas.
150 x150 x10 cm






Exposición en Galería Heather Gaudio Fine Art de Connecticut, Nueva York. 2021
Detalle del stand de Heather Gaudio Fine Art de Connecticut Nueva York en la feria ART MIAMI 2019

Santiago Calatrava - Ciudad de las Artes Valencia
Fotografía analógica de formato medio impresa sobre papel Hahnemühle Fine Art Photo Rag con tintas pigmentadas.
150 x150 x10 cm

OSCAR NIEMEYER - CENTRO NIEMEYER AVILÉS
Fotografía analógica de formato medio impresa sobre papel Hahnemühle Fine Art Photo Rag con tintas pigmentadas.
150 x150 x10 cm

FRANK O . GEHRY - GUGGENHEIM BILBAO
Fotografía analógica de formato medio impresa sobre papel Hahnemühle Fine Art Photo Rag con tintas pigmentadas.
150 x150 x10 cm

ZAHA HADID - MAXXI MUSEUM ROMA /
Fotografía analógica de formato medio impresa sobre papel Hahnemühle Fine Art Photo Rag con tintas pigmentadas.
150 x150 x10 cm

Vista del tríptico Cité de l ´Architecture et du Patrimoine en el festival VIPHOTO / 3 x ( 150 x 150 x 10 cm)



VINCENT PARREIRA - CITÉ DE L´ARCHITECTURE PARIS /
Fotografía analógica de formato medio impresa sobre papel Hahnemühle Fine Art Photo Rag con tintas pigmentadas.
150 x150 x10 cm

LEOH MING PEI - MUSÉE DU LOUVRE PARIS /
Fotografía analógica de formato medio impresa sobre papel Hahnemühle Fine Art Photo Rag con tintas pigmentadas.
150 x150 x10 cm

HERZOG & MEURON - CAIXA FORUM MADRID /
Fotografía analógica de formato medio impresa sobre papel Hahnemühle Fine Art Photo Rag con tintas pigmentadas.
150 x150 x10 cm

Vista de la feria ART BODENSEE con Galería Victor Lope.

Frank Gehry - Fundación Louis Vuitton Paris
Fotografía analógica de formato medio impresa sobre papel Hahnemühle Fine Art Photo Rag con tintas pigmentadas.
150 x150 x10 cm

LEOH MING PEI - MUSÉE DU LOUVRE PARIS /
Fotografía analógica de formato medio impresa sobre papel Hahnemühle Fine Art Photo Rag con tintas pigmentadas.
150 x150 x10 cm

DENYS LASDUN - ROYAL NATIONAL THEATRE LONDON /
Fotografía analógica de formato medio impresa sobre papel Hahnemühle Fine Art Photo Rag con tintas pigmentadas.
150 x150 x10 cm

TADAO ANDO - 21_21 DESIGN SIGHT TOKIO /
Fotografía analógica de formato medio impresa sobre papel Hahnemühle Fine Art Photo Rag con tintas pigmentadas.
150 x150 x10 cm

Vista de la obra de Tadao Ando en el estudio.

ZAHA HADID - THE DONGDAEMUN DESIGN PLAZA SEOUL /
Fotografía analógica de formato medio impresa sobre papel Hahnemühle Fine Art Photo Rag con tintas pigmentadas.
150 x150 x10 cm.

SAMOO ARCHITECTS - BUK MUSEUM OF ART SEOUL /
Fotografía analógica de formato medio impresa sobre papel Hahnemühle Fine Art Photo Rag con tintas pigmentadas.
150 x150 x10 cm.


MBM ARQUITECTES - MUSEU DEL DISSENY BARCELONA /
Fotografía analógica de formato medio impresa sobre papel Hahnemühle Fine Art Photo Rag con tintas pigmentadas.
150 x150 x10 cm
GRAVITACIÓN VISUAL
En la serie “Gravitación visual”, que presentamos en la Galería Víctor Lope, Patrik Grijalvo (Bilbao, 1984) da un paso más en su proceso de esculturización de la fotografía que comenzo hace ya varios años (2010) con su larga serie recogida bajo el título general de “Photography as objetc”. Si en aquellos comienzos quería desarrollar un juego cercano al de las “Gravitaciones” de Eduardo Chillida o el de los estudios con fotografía recortada de Jerry McMillan (con su famosa pregunta “¿Debe la fotografía ser plana?”), pero con el matiz de que la materia prima eran fotografías de arquitectura realizadas por él mismo, ahora trasciende lo retratado para utilizarlo prácticamente como planos de color. Esto es algo que ya estaba presente en su última serie “Rotten Apples” (que será expuesta el próximo abril del 2017 en el Museo Guggenheim Bilbao), en la que solo si nos acercábamos a la obra podíamos apreciar que lo que aparentemente eran manchas planas de color negro escondían en realidad una celosía vegetal. Ahora, en “Gravitación visual”, sucede lo mismo. Aquí la materia prima está manipulada de tal manera que apenas queda ya rastro de lo que esas fotografías primigenias retrataban y el registro de la obra se arrima ya definitivamente a lo escultórico, casi dejando al espectador sin argumentos para hablar en propiedad de fotografías.
De la obra de Patrik Grijalvo se ha dicho:
“La obra de Patrik Grijalvo se caracteriza por la precisión y el rigor constructivo derivado de una honda y sofisticada reflexión sobre la forma arquitectónica, la cual convierte en imagen re-elaborada con un significado expandido del espacio edificado.”
Javier Gonzalez de Durana.
Lograr que la obra se deba solo a sí misma es un viejo ideal del arte moderno: cortar las amarras que la vinculan con la realidad natural y dejarla valer, toda ella contenida en sus límites puros. Retomar esta pretensión venerable sin incurrir en la abstracción y, además, hacerlo desde el medio fotográfico parece casi un imposible. Pero Patrick Grijalvo ha encontrado la manera de apuntalar la autonomía de sus imágenes, debilitando su vínculo con el referente real –sin perderlo– y reivindicando su condición de objeto.[ … ]
Lo que hace el artista no es ya una representación exacta de otra cosa (mimesis), sino la presentación de un objeto nuevo (poiesis) que no necesita ningún aval externo.
Jaime Cuenca.
La desconstrucción de los espacios es la vía para acceder a ese lugar sin fronteras delimitadas donde desemboca el proceso de Grijalvo, un limbo en el que confluyen la fotografía, la pintura, la escultura y la instalación.
Gerardo Elorriaga

MBM ARQUITECTES - MUSEU DEL DISSENY BARCELONA /
Fotografía analógica de formato medio impresa sobre papel Hahnemühle Fine Art Photo Rag con tintas pigmentadas.
150 x150 x10 cm

Vista de la exposición en Galería Victor Lope

RICHAR MEIER - MUSEO MACBA BARCELONA /
Fotografía analógica de formato medio impresa sobre papel Hahnemühle Fine Art Photo Rag con tintas pigmentadas.
150x 150 x 10 cm

.
MIES VAN DER ROHE - BARCELONA PAVILION /
Fotografía analógica de formato medio impresa sobre papel Hahnemühle Fine Art Photo Rag con tintas pigmentadas.
88 x 88 x 5 cm